Carta a las madres y padres extremeños

Las consecuencias de la agresión sin precedentes del Gobierno del Partido Popular de Extremadura a la enseñanza de sus hijos quedan recogidas en el siguiente decálogo:

1. Ratios: Aumentará el número de alumnos por aula; sus hijos tendrán treinta y tantos compañeros, en vez de los veintitantos actuales, con lo cual la atención que el profesorado pueda dedicarles se reducirá irremediablemente. Aumentará la conflictividad en el aula, con las consecuentes pérdidas de tiempo y atención a lo único y verdaderamente importante, la educación de sus hijos.
2. Oferta: Se cerrarán algunos colegios. En caso de que su hijo esté en un instituto podría no seguir cursando el bachillerato o la formación profesional por su eliminación en el que está actualmente. Tendría enviarle a otro centro más alejado u otra localidad, con la muy alta probabilidad de que no existan combinaciones de transporte y con el evidente aumento de gastos familiares.
3. Bajas: Las bajas de maestros y profesores no se cubrirán hasta después de quince días, y siempre que esa baja sea de más de un mes de duración. Si la duración fuera inferior, no se cubrirá en ningún momento por lo que su hijo perderá clases de cualquier manera; en muchos casos, sobre todo en infantil y primaria, habrá que juntar varios grupos para atenderlos por la falta de maestros.
4. Desaparición de desdobles y especialistas: Durante el próximo curso sus hijos no tendrán desdobles ni en idiomas, ni en Lengua, ni Matemáticas, ni laboratorio, etcétera.
5. Atención a la diversidad: Dados los recortes en la enseñanza, la atención a la diversidad se verá seriamente perjudicada, dado que habrá menos especialistas en cada centro y por lo tanto, la atención a sus hijos no será la suficiente. Aumentará el fracaso escolar irremediablemente.
6. Actividades extraescolares: No se llevarán a cabo o deberán ser organizadas y pagadas totalmente por las familias, pues el centro no asumirá ningún gasto y el profesorado no podrá dedicarse a ello debido al aumento de trabajo que tendrá.
7. Selectividad: Al no cubrirse las bajas durante el tercer trimestre para los alumnos de 2o de bachillerato, empeorarán sus resultados en la Selectividad. Con la desaparición de modalidades de bachillerato y optativas no podrán cursar la carrera que quieran tampoco.
8. Tutorías: debido al aumento de trabajo de maestros y profesores, las tutorías desaparecerán con lo que el vínculo entre el alumnado (y sus asignaturas) y los padres se verá seriamente interrumpido, sin apenas comunicación. Menguaría el diálogo y la relación entre unos y otros y los padres no sabrán exactamente la evolución de sus hijos, las causas de sus resultados académicos, la adaptación al grupo, al centro, etcétera.
9. Optativas: Se reducirá el número de optativas, impidiendo una preparación adecuada para afrontar los estudios futuros, sean universitarios o de inserción profesional, así como la calidad de las mismas, al ser impartidas por maestros y profesores que no son especialistas en esas materias.
10. A mayor carga lectiva para los docentes, menor atención a sus hijos: El aumento del horario lectivo perjudicará la atención individualizada que podamos darle a sus hijos. La presión sobre maestros y profesores puede acarrear su desmotivación y un mayor número de bajas de docentes quemados.

Miajadas y el mercadillo del millón de euros

Miajadas dispondrá de un lugar para celebrar un día a la semana un mercadillo de un millón de euros y que será autodestruible.

La parcela donde se situará ha sido adquirida por el Ayuntamiento por 150.000€ en metálico y 15 hectáreas de regadío que el Ayuntamiento dice que valen 315.000€, aunque al precio de mercado a la que se venden parcelas cercanas daría un valor alrededor de medio millón de euros. Es decir, compró una parcela urbanizable (que no urbanizada) por unos 465.000€ según escrituras y unos 650000 según el precio del mercado.

Como la parcela se ha estado usando para labores agrícolas hay que adecuarla y adecentarla: mover tierras, poner firme, señalizar, algunas instalaciones,… La Diputación de Cáceres (gobernada por el mismo partido que el Ayuntamiento de Miajadas) ha redactado un proyecto para licitar estas obras por un total de 400.000€ exactos.

Así que 865.000€ o 1.050.000€, según versiones, costará que el alcalde de Miajadas pueda inaugurar un nuevo mercadillo.

Y lo mejor de todo, como decía al comienzo, el mercadillo (los 400.000€ de Diputación) son autodestruibles ya que el Ayuntamiento de Miajadas se obliga a si mismo a destruir el mercadillo cuando los vecinos de las parcelas colindantes decidan urbanizar la zona (el suelo ya es urbanizable). Y esto puede ser dentro de 2, 4, 10,… o 1 año.